¿Qué es el Ciclo de Vida para un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015?
- EMILIO RESENDIZ VILLANUEVA
- 30 abr 2020
- 2 Min. de lectura
¿Dónde surge el ciclo de vida?
Surge con la orientación y guía de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).
Las organizaciones y sociedad han hecho grandes progresos en relación con la aplicación de enfoque del Ciclo de Vida.
¿Qué es el ciclo de vida?
Etapas consecutivas e interrelacionada de un sistema del producto, desde la adquisición de materia prima o de su generación a partir de recursos naturales hasta la disposición final.
Lo que debemos saber:
El Ciclo de vida trata los aspectos ambientales e impactos potenciales a lo largo de todo el ciclo de un producto, tomando en cuenta lo siguiente:
· Materia Prima
· Producción
· Utilización
· Tratamiento Final
· Reciclado
· Disposición Final
A que se refiere Impacto Ambiental:
· Impacto Ambiental:
Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
· Aspecto Ambiental:
Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente.
Nota:
Las causas profundas de la degradación ambiental mundial están enraizadas en problemas sociales y económicos como la pobreza generalizada, los patrones de producción y consumo no sostenibles, la desigual distribución de la riqueza y la carga de la deuda… el éxito de la lucha contra la degradación ambiental depende de la participación plena de todos los actores de la sociedad, de la educación y sensibilidad de la población, del respeto por los valores éticos y espirituales, y por la diversidad cultural.
Esta nota nos permite reconocer la importancia de la perspectiva del Ciclo de Vida y su adopción a través de un Sistema de Gestión Ambiental con base en la Norma ISO 14001:2015, mediante el cual lograremos los siguientes beneficios:
1. Controla la transferencia de los impactos ambientales a otros ciclos de vida
2. Tomar decisiones para mejorar ambientalmente los productos y servicios de la organización
3. Mejorar el desempeño ambiental de una organización.
4. Mejorar la imagen de la organización.
Conclusión
· El ciclo de vida es una herramienta que nos ayuda a identificar aspectos e impactos, así como cuantificarlos.
· La perspectiva del ciclo de vida requerida por la norma ISO 14001:2015 nos permite controlar la transferencia de los impactos ambientales a otros ciclos de vida.
· También permite tomar decisiones para mejorar ambientalmente hablando nuestro productos y servicios.
Comments